lunes, 11 de agosto de 2008

RESUMEN EDAD MODERNA 7º básico

Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años
Siglo XV
Termina la peste y enfermedades, la sociedad feudal entra el la última etapa debido a una nueva crisis económica y comienza a consolidarse definitivamente la burguesía que inicia un movimiento socioeconómico denominado capitalismo. De esta manera esa triste etapa de luchas constantes entre la nobleza feudal se va apaciguando a medida que el rey va concentrando cada día mas poder.
El siglo XV fue el siglo de los inventos, las exploraciones y los movimientos culturales, pero en lo referente al arte, se considera como el Siglo de Oro de Italia, a pesar que esta sigue fragmentada políticamente.
Los movimientos culturales fueron dos:
a) El Humanismo: que afirma la dignidad y valor del individuo para el desarrollo y crecimiento de las sociedades y de los países. La razón en el único medio que tiene el ser humano para llegar a la verdad de la cosas. También se cuestionó todas las ideas medievales.
b) Renacimiento: fue una renovación del arte y la cultura en todos sus aspectos, haciendo una regresión hacia el arte clásico, para exaltarlo, copiarlo y mejorarlo. Fue como un redescubrimiento de todo el arte greco-latino. Nació como un gran amor por todo lo griego, y se le agregó luz, color, vida logrando bellas obras de arte que hasta nuestros días siguen sorprendiendo. Duró unos 130 años y nació en Italia.
Este movimiento cultural nació en Italia porque aquí fue donde primeramente el sistema feudal dio paso al capitalismo de la burguesía. Las rutas comerciales pasaban por distintas ciudades italianas como Genova, Roma, Venecia, acumulando día a día más capital.
También a Roma llegan continuamente tributos eclesiásticos de la Europa cristiana. Los Papas deciden reconstruir Roma y emplean más artistas que nunca. Llegan artistas de todos lugares del mundo.
Italia se convierte en la cuna del Renacimiento. La familia que posee el mayor poder económico en Florencia son los Médicis y se encargan de recibir, albergar y defender a gran parte de los mejores artistas del momento para hacer una nueva Atenas en occidente.
Grandes Exploraciones:
a) El descubrimiento de América por Cristóbal Colón, en 1492. b) Se descubren nuevas rutas comerciales marítimas y terrestres. En 1498 Vasco de Gamma encuentra una ruta marítima para llegar a Asia, bordeando todo el continente africano. Tripular los barcos en la zona del cabo de Buena Esperanza era un poco traumático, por lo que fue ayudado por un avezado marinero árabe.
Nuevos Inventos:
a) Brújula y el astrolabio
b) Carabelas
c) Portulanos y mapas marítimos
d) Armas de fuego (arcabuces) y fortificaciones.
e) Imprenta y papel.
f) Eje delantero de los carros
g) Técnicas contables, cheques, pagaré, seguros comerciales.
Avances científicos:
a) Nueva visión del mundo y del Cosmos, con la Teoría Heliocéntrica de Copérnico, que coloca al hombre en otra posición cosmológica.
b) Nuevas técnicas para obtener metales preciosos a partir de los minerales naturales, extraídos de las canteras.
El Arte Del Siglo XV:
Como consecuencia del humanismo, el arte ahora intenta algunas renovaciones:
Se abandonó todos los temas religiosos de la edad media
Centra al hombre y la naturaleza como figura principal en las pinturas.
Pintar usando nuevas técnicas de profundidad, como la perspectiva.
Da más naturalidad a las pinturas.
Se usaron nuevas técnicas en las pinturas, como el óleo.
Hay dos etapas del Renacimiento, una llamada Quatrocento que se inicia en Florencia y otra que continua en Roma llamada Cinquicento.
Aparecen los mecenas, que eran hombres poderosos que patrocinaron a los artistas, que eran muy respetados. Algunos fueron los Médicis y Sforza, en Florencia. A su vez ellos podían hacer ostentación de su riqueza, sobretodo en momentos en donde cada familia luchaba por consolidarse políticamente y ganar posiciones económicas y de poder.
Algunos artistas de esa época fueron: Giotto, Boticelli, Donatello, Miguel Ángel, Da Vinci, Rafael Sanzio, Bramante, Jan Van Eryck.
Reforma Religiosa:
Martín Lutero crea esta reforma a partir de un enfrentamiento con la iglesia católica debido a:
· Vida fastuosa
· Ostentación de la riqueza
· Dueña de grandes extensiones de territorios en donde explotaba a los campesinos
· Sacerdotes sin vocación
· Compraban sus cargos eclesiásticos
· Vendían perdones a los fieles para construir la basílica de San Pedro
· Vivian alejados de los principios o votos originales de caridad y humildad.
En 1517 Lutero presenta sus 95 tesis
· Libre interpretación de la Biblia
· Niega al Papa, la Virgen y Los Santos
· Los únicos sacramentos: Bautismo y Eucaristía
· La Fe salva al hombre, no el perdón del Papa
Carlos I decidió poner fin a esta reacción, y pidió a Lutero que se retractara, como no lo hizo fue excomulgado y desterrado del imperio alemán.
Poco tiempo después los príncipes protestaron en una Dieta, pidiendo que se permita el regreso de Lutero al país. En 1555 Carlos I firma la paz de Hasburgo, permitiendo a cada príncipe elegir la religión que desee para su territorio, la unidad religiosa fracasó.
Más tarde aparecen nuevos reformadores como Calvino y Enrique VIII, fundando el Calvinismo y el anglicanismo.
Contrarreforma: la iglesia católica a los fines de devolver la fe a los fieles católicos, que Lutero había puesto en duda, se reúnen en 1545 en un Concilio (de Trento) para discutir estos temas que ponían en peligro la estabilidad de la iglesia católica. Fundó la Compañía de Jesús, cuyo líder fue: Ignacio de Loyola, y sus seguidores fueron los jesuitas. Ellos estaban a una ajustada vida casi militar, de estricta disciplina. Eran llamados soldados de Dios, y hacían votos de obediencia absoluta. Su misión era la de:
· Frenar el avance de los movimientos reformadores
· Evangelizar a los indios y paganos
· Devolver la fe a los que dudaban en Cristo
En este congreso se discutieron los asuntos dogmáticos del catolicismo, los cuales fueron reafirmados.

viernes, 27 de junio de 2008

EL ATENTADO EN SARAJEVO EN LA PRENSA

TRÁGICO ATENTADO EN BOSNIA. ASESINATO DEL ARCHIDUQUE HEREDERO DE AUSTRIAEL DOBLE CRIMENPARÍS, 28. El telégrafo sigue comunicando detalles del terrible atentado cometido en Sarajevo, y las nuevas noticias aumentan el horror de la tragedia en que ha perdido la vida el Archiduque heredero de Austria Hungría y su esposa, la Duquesa de Hohenberg.Al dirigirse el Archiduque al Ayuntamiento, aglomerábase en la calle un enorme público, que le aclamaba con entusiasmo.Frente al Banco de la Unión, según ha declarado un testigo presencial, el sastre Mavossi, cuando llegaba el automóvil del Príncipe, se adelantó un obrero y arrojó un objeto al carruaje. El Archiduque, que se dio perfecta cuenta del atentado, se levantó en el acto, dando pruebas de enorme serenidad, y con el brazo derecho lanzó violentamente la bomba hacia atrás. La bomba cayó al pie del carruaje que seguía, en el cual iban los oficiales del séquito, señores conde Doss Valdeck y teniente coronel ayudante Merizzi. La bomba estalló, hiriendo levemente a los dos personajes citados, y a otras seis personas más de las que figuraban en la comitiva oficial. Estas últimas están heridas de gravedad. La circunstancia de haber estallado el proyectil en el suelo, casi debajo del carruaje, evitó que la desgracia fuera mayor. La bomba tenía la forma de botella y estaba cargada con clavos, trozos de plomo y perdigones. La fuerza era tan grande que los proyectiles llegaron a atravesar las persianas metálicas de algunos establecimientos cercanos....(...) Parece que las autoridades trataron de redoblar las precauciones; pero el archiduque se negó diciendo tranquilamente:- “Ya se que no voy a morir de muerte natural”Se dice que la princesa rogó en el Ayuntamiento a su esposo que pidiera un coche cerrado. - "Estas calles son muy estrechas y es imposible evitar un atentado" - dijo.Pero el jefe de la gendarmería se apresuró a exclamar:- "Señora: en Sarajevo no puede haber más que un asesino"Desgraciadamente los temores de la condesa Sofía, y el terrible vaticinio del Archiduque, no tardaron en confirmarse. El primer proyectil que disparó el estudiante Princip atravesó la madera del automóvil en que iban los Archiduques, e hirió a la Archiduquesa en el lado derecho del vientre. El segundo disparo hirió al Archiduque en el cuello, seccionándole la carótida. La Archiduquesa perdió el conocimiento en el acto y cayó sobre las rodillas de su esposo, y en este momento recibió él la herida, cayendo desmayado cuando intentaba amparar a su esposa. Ya no volvieron en sí, falleciendo a los pocos minutos de haber entrado en el Palacio...Periódico "LA ÉPOCA”. Lunes, 29 de Junio de 1914.

miércoles, 11 de junio de 2008

ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL ISLAM

Sobre el mes de Ramadán
Al tiempo que van transcurriendo los días de ayuno del mes de Ramadán, sería bueno recordar que no se trata meramente de un mes durante el cual se nos prescribe solamente que nos abstengamos de comer o beber durante una serie de horas al día. Ramadán es un mes especial por varias razones; fue el mes en el que le fueron reveladas las primeras ayats del noble Corán al Mensajero de Allah (la paz y las bendiciones de Allah sean con él) en la soledad de la cueva de Hira. De igual manera, Allah dice que éste fue el mes en el que el Corán -la Palabra trascendente de Allah preservada desde la eternidad en el Lawh Mahfud (La Tabla Preservada) - fue hecho descender en su forma terrenal como guía para toda la humanidad hasta la eternidad (Corán: 85:22).
Una serie de hitos islámicos históricos importantes están asociados con el mes de Ramadán. En el segundo año de la Hégira, la naciente comunidad musulmana fue puesta a prueba en la batalla de Badr durante este mes. A pesar de la desproporción numérica de tres a uno, los musulmanes se alzaron victoriosos. Badr puede ser considerada como la victoria más crucial en la historia del Islam, pues una derrota hubiera supuesto un duro golpe a la misión profética. Los primeros musulmanes fueron puestos a prueba en diferentes batallas, saboreando tanto la derrota como la victoria, pero gracias a su perseverancia y constancia al final triunfaron sobre todos sus enemigos.
La victoria mayor tuvo lugar con la liberación de Meca, conocida como Umm al-Qura (la Madre de todas las ciudades), en el año ocho de la Hégira. Los musulmanes entraron triunfantes en Meca, para liberarla no solo de los grilletes de los idólatras Quraishíes, sino también para limpiar la Ka'aba de todas las idolatrías que habían contaminado sus santos lugares durante generaciones. Meca es algo esencial dentro del Islam; hoy en día, otras clases de ídolos contaminan sus entornos, en la forma de monarquías, tribalismo y toda clase de nacionalismos. Hoy en día se impone una nueva limpieza, que no podrá ser realizada sin la liberación de los grilletes de los modernos sucesores de Abu Yahl y Abu Lahab. Esto constituye un prerrequisito para la detención y marcha atrás del curso que ha tomado la historia del Islam.
Los ayunos de Ramadán no sólo implican privarse de alimento y bebida durante varias horas, sino que también tienen como objetivo la consecución de la conciencia y la solidaridad social. El Profeta (la paz y las bendiciones sean con él) dijo que la ruptura del ayuno de una comunidad que ayuna no es aceptada si alguien de la comunidad pasa hambre. El Imam Hussein (Allah está complacido con él), su ilustre nieto, dijo cuando se le preguntó por Ramadán: "Se trata de que el rico pueda sentir los dolores del hambre y sepa apreciar lo que el pobre ha de soportar y por tanto comparta las generosidades de Allah con ellos." Ramadán es el mes del compartir y por tanto de la donación. También es en este mes cuando tradicionalmente los musulmanes dan el Zakat con el objeto de limpiar la riqueza que han acumulado en los doce meses precedentes.
Ramadán, sin embargo, debe ser visto fundamentalmente como el mes de la solidaridad. Hoy día en el que los musulmanes siguen luchando contra la opresión en muchas partes del planeta -Palestina, Iraq, Chechenia, Afganistán y Cachemira- es una obligación que pesa sobre todo musulmán el compartir su dolor y sus sufrimientos. Ramadán debe agitarnos interiormente para que redoblemos nuestros esfuerzos en ayudarles en sus luchas para la liberación y la existencia de una vida digna.
El Islam no es un Din que dé a los individuos un pasaporte rápido con tan solo realizar unos cuantos actos rituales, tales como ayunar o realizar Salats voluntarios, a pesar de la importancia que en sí tienen estos actos. Es Islam es la elección de Allah para la humanidad; en su sentido más básico significa una total rendición a Allah, y una dimensión importante de esta rendición es la ayuda al necesitado o a aquel que es víctima del sufrimiento y la persecución. La grave situación de los musulmanes en todo el mundo debería hacer más fácil la comprensión de lo que debemos hacer.
En este Ramadán, debemos resistir la tentación de organizar grandes fiestas de ruptura del ayuno, y reflexionar en vez de esto acerca de nuestras responsabilidades hacia nuestros hermanos musulmanes, y a toda la humanidad sufriente en general. El problema no es la escasez de recursos sino de entendimiento y de voluntad de ayudar y compartir.

• ¿Qué se pretende conseguir con la práctica del Ramadán?
• Establece en tu cuaderno las obligaciones que hay que cumplir durante el Ramadán.
• ¿Qué te parecen los consejos prácticos que se dan durante el Ramadán?
• ¿Hay alguna práctica similar en el cristianismo? ¿En qué se parecen?

martes, 10 de junio de 2008

LA RISA ES UN REMEDIO INFALIBLE


CHISTES HISTORICOS

- ¡Ave, César! - Abe tú, que tienes las llaves. ja ja ja


- Se les acerca el centurión a los esclavos remeros: - Tengo dos noticias: una buena y una mala. ¿Cuál quiern que oles diga primero? - ¡La buena! -responden los remeros. - La buena es que va a venir el César. Se desata la euforia entre los esclavos. - La mala es que viene a hacer esquí acuático. ja ja ja

jueves, 5 de junio de 2008

ALGO MAS SOBRE LOS "LOCOS AÑOS 20"

LOS RUGIENTES VEINTE
Por ADOLFO RIVERO CARO(Abogado, traductor, ensayista, uno de los fundadores del movimiento de derechos humanos en Cuba. Tiene un sitio en Internet llamado "En Defensa del Neoliberalismo" -www.neoliberalismo.com -. Actualmente reside en Miami y es columnista de El Nuevo Herald).
No se puede hablar de la historia de Cuba sin una referencia constante a Estados Unidos. En este país, los años 20 son decisivos. Es una época de transformaciones sin precedentes donde irrumpen en la vida cotidiana el automóvil, el cine, la radio y las cadenas de tiendas. Es la época del nacimiento de la sociedad de consumo. También es la época de Picasso, de T. S. Elliot, de Joyce, de Freud, de Wittengstein. De Ernest Hemingway, John Dos Passos. De Jack Dempsey y Babe Ruth. Del nacimiento y popularización del jazz.
En esos años, Estados Unidos conoció una prosperidad frenética y sin precedentes así como también la peor depresión de su historia. Las décadas entre las dos guerras vieron la maduración y momentánea crisis de otra etapa de la revolución capitalista. Sus efectos influyeron decisivamente en el estilo de vida de todo el planeta.
En aquellos años en Estados Unidos se comenzaron a experimentar los problemas de una sociedad de consumo. La producción, mercadeo y acumulación individual de una serie al parecer sin fin de bienes y servicios pasó a convertirse en la principal preocupación de la vida diaria y, prácticamente, en una religión secular. Y aunque las raíces de este proceso se encuentran en la creación de un mercado continental y el ascenso de las grandes empresas en el último tercio del siglo XIX, los años después de la I Guerra Mundial vieron la increíble difusión del automóvil, la masificación de los bienes de consumo gracias a la invención de la línea de montaje (1913), la popularización de los pagos a plazos, el uso masivo de los anuncios y el creciente poder de la radio y el cine. Todas estas transformaciones provocaron un éxodo hacia las ciudades con los naturales problemas que origina una urbanización masiva y sumamente rápida.
Esta época es conocida en Estados Unidos como The Roaring Twenties (Los Rugientes Veinte). La guerra había traído enormes cambios a la sociedad norteamericana.
Toda una generación se había infectado con el espíritu de disfrutar porque mañana se puede morir. Mientras cientos de miles de soldados partían para el frente cientos de miles de mujeres ocupaban sus puestos y salían a trabajar fuera de sus hogares. Había habido una epidemia de rápidos matrimonios y de otras relaciones menos convencionales. Dos millones de soldados americanos se habían visto muy cerca de la muerte y muy lejos de los severos códigos morales de los Estados Unidos de la época. Miles de mujeres habían participado en la guerra como enfermeras. Era imposible que esta generación regresara a sus casas para proseguir la misma vida que tenía anteriormente. Los jóvenes se habían sacrificado y ahora querían divertirse. Las mujeres se iban liberando de los gravámenes domésticos con la popularización de las lavadoras y planchas eléctricas, con la proliferación de los alimentos enlatados. Ante la vieja costumbre del ahorro, se impuso la venta a plazos. El corset desapareció tan rápidamente como el pelo largo. Las mujeres empezaron a votar, a fumar y a beber junto con los hombres, pese a la Prohibición. Entre 1910 y 1928, la tasa de divorcio se duplicó. El prestigio de los dirigentes políticos como grupo, y hasta de las instituciones democráticas mismas, como los parlamentos, sufrió enormemente. Se les consideraba responsables de la horrible matanza. Es una época de gran revisión de valores. Las ideas de Freud se convirtieron en una verdadera manía nacional. En 1920 prácticamente no había radios, en 1922 había cientos de miles. Los teléfonos también se popularizaron extraordinariamente.
La impetuosa expansión económica desarrolló un verdadero culto popular al hombre de negocios, al arriesgado empresario. Los Rotarios se fundaron en 1905 y en 1930 tenían ya 150,00 miembros. Por otra parte, las noticias de la Revolución Rusa y el peligro de su posible expansión por el resto de Europa provocaron el llamado Red Scare o "Miedo a los Rojos". Estados Unidos seguía siendo en esa época un país profundamente religioso, muy poseído de lo que Max Weber llamó "la ética protestante del trabajo".
Sin embargo, la urbanización y el desarrollo de los medios de comunicación de masas también había hecho crecer verticalmente el número de intelectuales, los mismos de los que Alexis de Tocqueville había escrito:
"Su modo de vida llevó a estos escritores a dar rienda suelta a las teorías abstractas y las generalizaciones relativas a la naturaleza del gobierno y a confiar ciegamente en ellas. Por vivir como vivían, bastante alejados de la práctica política, carecían de la experiencia que hubiese podido moderar su entusiasmo. Por lo tanto, dejaron de percibir por completo los obstáculos bien reales que existían incluso en el camino de las reformas más dignas de elogio, como tampoco calcularon los peligros que encierran hasta las revoluciones más saludables. Como resultado de ello, nuestros hombres de letras se tornaron más osados en sus especulaciones, más adictos a las ideas generales y los sistemas".
Una excelente, aunque ácida, descripción de la vida típica en Estados Unidos de la época puede encontrarse en dos famosas novelas de Sinclair Lewis: Main Street (Calle Mayor, 1920) y Babbitt (1922). Las novelas fueron una sensación nacional y provocaron una súbita toma de consciencia sobre una realidad y movilizaron las fuerzas dispuestas a cambiarla. Esto tendría su contrapartida cubana en Carlos Loveira y Miguel de Carrión. Entre los intelectuales se fue popularizando un profundo desprecio por la burguesía y sus valores, un rechazo a la homogeneización típica de ese período de la producción industrial, un escepticismo religioso, un odio a cualquier tipo de imposición moral a través de las leyes, un ansia de mayor libertad sexual así como, por supuesto, una total hostilidad a la Ley Seca. Estas ideas iban penetrando lentamente en la población norteamericana y también se irradiaban al resto del mundo.
Para reflexionar
- ¿Con qué otro nombre fue conocida la década de los años veinte?
- ¿Qué tipo de sociedad nace en Estados Unidos en esta época?
- ¿Qué significó esta época para las mujeres?

martes, 13 de mayo de 2008

PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS






A veces es un problema de actitud


Un de los factores que favorece el aprovechamiento de tu tiempo de estudio es la actitud como alumno en clase y en la escuela. No hay que olvidar que son más las horas que tu pasa en el colegio que las que pasa en su lugar de estudio habitual. Si estas horas se aprovechan la tarea posterior será mucho más grata. Todo lo que se aprenda en clase es algo que uno lleva adelantado y que no tendrá que repetir en casa. Además, es en clase donde tu debe prestar atención a las explicaciones del profesor, tanto de la materia en sí como de la organización de la asignatura, saber cuándo y cómo presentar los ejercicios, realizar puntualmente los deberes, seguir correctamente las directrices de cada profesor, tener una actitud activa en clase, preguntar al profesor lo que no se entiende, consultar las dudas con otros compañeros, todo ello favorecerá la optimización del tiempo dedicado al estudio, que en última instancia, es el trabajo real del estudiante.

viernes, 25 de abril de 2008

HISTORIA ANTIGUA


PARA ESTUDIAR 7º BÁSICO
1.- Completa estas frases:
a- Los sumerios habitaban en…………………………..
b- Las primeras ciudades sumerias fueron………………………………..
c-La escritura egipcia recibe el nombre de………………………………
d- La escritura de los sumerios recibe el nombre de………………………..
2.-Escribe una F si la afirmación es falsa y una V si es verdadera
a-------Las ciudades sumerias surgieron en los Valles del Indo
b-------Egipto invento la escritura cuneiforme
c-------Grecia formo un fuerte estado nacional a semejanza de Egipto
d-------La religión griega era monoteísta
e-------Esparta mas que una ciudad, fue un campamento del ejercito, un estado militar
f-------Atenas esta situada en la Península de Peloponeso
g-------Se llama siglo de Pericles al siglo V porque hacia esa época gobernó el célebre estadista
h-------Las guerras medicas pusieron a prueba el gobierno democrático griego frente al autoritarismo persa
3.- Trabaja con el mapa

- ¿Dónde esta ubicada Grecia?
- ¿Qué clima tiene?
- ¿Qué características tiene las costas griegas?
-¿Qué mares rodean Grecia?
4.- Observa, compara y concluye

El Partenón , templo construido en la Acrópolis El Erecteion templo de Atenea
- compara las características arquitectónicas
- observa el estilo de las columnas en ambos templos

climas

Los Climas Del Mundo
CARACTERISTICAS DE LOS PRINCIPALES CLIMAS DEL MUNDO EN UNA PRESENTACION PARA ELECTIVO DE GEOGRAFIA

SlideShare Link



jueves, 24 de abril de 2008

Historia de Grecia

Presentación con la historia de Grecia

Material para 7º básico

SlideShare Link


¡ A TRABAJAR 4º MEDIO!

ANALISIS DE MAPA
¿Sabías que en 1885 las potencias europeas se reunieron en Berlín? Aquí decidieron como se llevaría a cabo la ocupación de África.....
La razón fue la siguiente: Una vez que había comenzado la expansión de las potencias europeas sobre los territorios de África, se produjeron inevitables conflictos debido a que había lugares que eran reclamados por más de un país.

EL RESULTADO DE LAS DECISIONES DE AQUELLA CONFERENCIA LO PUEDES APRECIAR EN EL MAPA...




El continente africano hacia el año 1914. En: Antonio Fernández, Historia del Mundo Contemporáneo, Edit. , Vicens Vives, Barcelona 1994, p 234

TRABAJA EN CASA CON LAS SIGUIENTES PREGUNTAS

Según el territorio ocupado ¿Cuáles son las máximas potencias imperialistas del siglo XIX?
Los ingleses tenían la intención de establecer un imperio continuo en África, desde Egipto al Cabo. ¿Qué colonia se los impedía?
¿Qué factores explican el comportamiento de las potencias europeas? ¿Por qué razones se apropiaron del continente africano?

miércoles, 23 de abril de 2008

MATERIAL PARA PRUEBA 4º MEDIO

LOS TRATADOS QUE PONEN TERMINO A LA GUERRA

La Conferencia de París (1919)
El 18 de enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la
Conferencia de París, bajo la dirección del denominado Comité de los Cuatro: el presidente estadounidense Wilson, el Premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano. Son los tres primeros, sin embargo, los que realmente dirigieron unas negociaciones a las que los países derrotados se les prohibió asistir.
El 4 de octubre de 1918, los alemanes habían pedido un armisticio basado en las propuestas recogidas en los
"Catorce puntos" de Wilson. Sin embargo, la realidad fue mucho más dura. Los países vencedores llegaron a París con ideas diferentes y compromisos, a veces secretos, adquiridos durante la guerra.
Las posturas divergentes de los vencedores
REINO UNIDO - Lloyd George
No tenía reivindicaciones territoriales en Europa. Aspiraba, sin embargo, a ganancias coloniales en África y Asia a costa de los imperios alemán y turco.
Destrucción del poderío naval alemán.
Siguiendo su tradicional política de equilibrio europeo, Gran Bretaña no deseaba hundir a Alemania, para no fortalecer en exceso la posición de Francia en el continente.
Una de sus preocupaciones clave fue impedir la extensión de la agitación revolucionaria bolchevique a la Europa central y, especialmente, a Alemania.
Indemnizaciones de guerra
ESTADOS UNIDOS - Wilson
Creación de la
Sociedad de Naciones para garantizar la paz en el futuro.
Aplicación del principio de las nacionalidades en el diseño de las nuevas fronteras europeas. Esta postura implicó, desde mayo de 1918, la destrucción de Austria-Hungría.
Indemnizaciones de guerra.
FRANCIA - Clemenceau
Recuperación de
Alsacia-Lorena.
Ocupación militar de la zona occidental del Rin y posible creación en Renania de un estado independiente. Esta última aspiración encontró la oposición de Gran Bretaña y EE.UU. En el primer caso, porque alteraba el equilibrio europeo, en el segundo, por que iba en contra del principio de las nacionalidades.
Explotación económica de la región del Sarre.
Debilitar militarmente de forma definitiva a Alemania.
Oposición al
Anschluss (unión de Alemania y Austria).
Ganancias territoriales a costa de los imperios turco y alemán.
Indemnizaciones de guerra.
ITALIA - Orlando
Aplicación del
Tratado de Londres: anexión del Trentino, el Alto Adigio, Trieste y partes importantes de Istria y Dalmacia. Esta aspiración italiana encontró la oposición de EE.UU. ya que la anexión de territorios poblados por eslavos (Dalmacia) iba contra el principio de las nacionalidades. Wilson defiende a la recién creada Yugoslavia frente al expansionismo italiano en el Adriático.
Ganancias coloniales en Oriente Medio y África.
Indemnizaciones de guerra.

En definitiva, podríamos hablar, simplificando, de que
Clemenceau personificó la postura de mayor dureza con Alemania ("Alemania pagará"), los países anglosajones, sin querer dejar de castigar a Alemania, optaron por una actitud más conciliadora, e Italia, infructuosamente, aspiró a compensaciones territoriales que finalmente no consiguió.
Los representantes de los derrotados no fueron invitados a la
conferencia de paz. Los acuerdos, duramente negociados entre los vencedores y concretados en los diversos tratados de paz, les fueron presentados como un hecho consumado al que simplemente debieron plegarse. Los alemanes, representantes de la recién nacida república de Weimar, firmaron el 28 de junio de 1919 tras ser amenazados con una invasión total de su país. En Alemania se hablaba del "diktat", de la imposición, de Versalles.


Los tratados de paz
Los países vencedores fueron firmando diversos tratados de paz con cada una de las naciones derrotadas. Alemania, Austria, Hungría, Bulgaria y Turquía fueron forzadas a firmar unos tratados en los que no se les había dado voz.
El Tratado de Versalles, firmado con Alemania
Cláusulasterritoriales
Francia recupera
Alsacia y Lorena
Eupen y Malmedy pasan a manos de Bélgica
El pasillo polaco (Posnania y otras regiones) y el sur de la Alta Silesia se anexionan a la recién nacida Polonia. Esto significaba el aislamiento territorial del resto de Prusia Oriental.
Danzig y Memel, poblaciones germanas del Báltico, fueron declaradas ciudades libres
Dinamarca se anexiona el norte de Schleswig-Holstein.
El conjunto de las pérdidas territoriales de Alemania ascendió a 76.000 kilómetros cuadrados (13% de su territorio), donde vivían 6.5 millones de habitantes (10% de su población)
La cuenca carbonífera del Sarre pasa a ser administrada por la
Sociedad de Naciones y explotada económicamente por Francia durante 15 años
Alemania pierde todas sus colonias, que son repartidas como mandatos de la
Sociedad de Naciones entre el Imperio Británico y Francia. Bélgica y Japón se anexionaron territorios muy pequeños.
Cláusulasmilitares
Drástica limitación de la Armada (el grueso de la Armada de guerra fue confiscado y confinado en la base británica de Scapa Flow) y el Ejército (100.000 efectivos, no tanques, aviones, artillería pesada...)
Desmilitarización de Renania (zona occidental y franja de 50 km. al este del Rin)
Ocupación temporal de la orilla occidental del Rin. Las tropas aliadas se retirarían escalonadamente en plazos que concluirían en 1935.
Reparaciones de guerra
Como responsable de una guerra iniciada por su agresión, Alemania quedó obligada a pagar reparaciones o indemnizaciones de guerra a los vencedores.
Conferencia de Spa (1920) fija el porcentaje que recibiría cada país del total: Francia 52%, Gran Bretaña 22%, Italia 10%, Bélgica 8%
En la Conferencia de Londres (1920) se fija el monto total de las reparaciones: 140.000 millones de marcos-oro, una enorme cantidad.
Otras cláusulas
Alemania reconoce su responsabilidad por la guerra y todos los daños que trajo consigo. Fue la agresión alemana la que desencadenó el conflicto.
Prohibición de ingreso en la
Sociedad de Naciones.
Prohibición del Anschluss (unión Alemania y Austria)
Establecimiento del Pacto de la
Sociedad de Naciones, como un anexo al Tratado.


El Tratado de Saint Germain, firmado con Austria

Fin del Imperio Austro-Húngaro, de su ruptura nacen nuevos estados como Austria, Hungría y Checoslovaquia, a lo que se une cesiones de territorio a Italia y a las recién nacidas Polonia y Yugoslavia.
Pago de reparaciones.
Limitaciones en el ejército.
Prohibición del Anschluss con Alemania.

El problema soviético
La
Paz de Brest-Litovsk (marzo 1918) supuso la salida de la guerra de la Rusia soviética y la pérdida de gran cantidad de territorios en beneficio de los Imperios Centrales. Lenin se apresuró a firmar una paz tan dura para centrar al Ejército Rojo en la guerra civil iniciada en Rusia.
Los países de la
Entente apoyaron, primero con tropas y luego con armas y dinero, al Ejército Blanco en su lucha contra el gobierno bolchevique.
Aprovechando la situación creada por la revolución, la derrota ante los
Imperios Centrales, la guerra civil rusa, y la posterior victoria de la Entente , diversos territorios del antiguo imperio ruso zarista alcanzaron su independencia: Finlandia, en diciembre de 1917 y los países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, a lo largo de 1918
Polonia y la Rusia soviética se enfrentaron en una guerra que concluyó con el Tratado de Riga (marzo 1921). Este tratado supuso importantes pérdidas territoriales en beneficio del nuevo estado polaco. Finalmente, Rumanía se anexionó Besarabia.

martes, 22 de abril de 2008

MATERIAL PARA 4º MEDIO

CONSECUENCIAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL

CONSECUENCIAS DEMOGRAFICAS

El elevado número de bajas mortales: más de cuatro millones entre las potencias centrales y unos cinco millones entre las aliadas; entre esas bajas hubo un importante número de victimas civiles, muy superior al de anteriores guerras. A ello se añadió el elevado saldo de heridos y mutilados.
Gran aumento de la población femenina: la mayor parte de las pérdidas se produjeron entre jóvenes varones, dando lugar a una relativa superpoblación femenina. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población.
Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos: la mortalidad sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general.

CONSECUENCIAS ECONOMICAS

Destrucción material extrema. Francia y Bélgica fueron los países más afectados pues los combates más violentos se desarrollaron en su territorio. Igualmente fueron duramente castigadas Rusia y la región fronteriza entre Italia y Austria. Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados.

Descenso de la riqueza: Francia perdió más del 30%, Alemania cerca del 25 %, el Reino Unido el 32%, Italia el 26%. Estados Unidos se vio menos afectado y su economía se colocaría a la cabeza del mundo.

Reconversión al termino de la guerra: las industrias que habían estado destinadas durante años a la producción de guerra. El proceso fue lento y se vio entorpecido por una crisis que se alargó hasta 1924. La "economía de guerra" dislocó el sistema productivo y eliminó de la política económica los principios del liberalismo. La tendencia se consolidó durante la posguerra fruto de las políticas de los gobiernos de izquierda, especialmente los socialdemócratas. El intervencionismo económico del Estado fue la pauta seguida durante el período de entreguerras salvo en el caso de Estados Unidos, hasta la llegada a la presidencia de F. D. Roosevelt.

El endeudamiento : en parte acudiendo a las reservas de oro y al endeudamiento a través de la deuda pública, complementado con el recurso a créditos exteriores, especialmente norteamericanos. Se recurrió a la fabricación del papel moneda, lo que provocó una fuerte inflación, agravada en la posguerra por el desequilibrio entre demanda y producción.

Beneficios económicos: En primer lugar aquellos que habían permanecido neutrales durante el conflicto y se habían convertido en proveedores de materias primas y alimentos para los contendientes, casos de Brasil, Argentina y España.Pero fundamentalmente la guerra consolidó el crecimiento de dos grandes potencias: Estados Unidos y Japón cuyo comercio experimentó un aumento sin precedentes en detrimento de las potencias tradicionales de Europa, que perdieron sus mercados exteriores y vieron cómo su espacio económico se fragmentaba.Estados Unidos prestó importantes cantidades de dinero a los aliados y les suministró abundante material bélico, bienes de equipo y víveres. Se convirtió en el mayor acreedor (más de 250 mil millones de dólares) de los países europeos, que en adelante entraron en una estrecha dependencia de los créditos norteamericanos para hacer frente a la reconstrucción económica. El dólar se convirtió junto a la libra esterlina en el principal instrumento de cambio en las transacciones internacionales y la bolsa de Nueva York consiguió el liderazgo mundial.

CONSECUENCIAS SOCIALES

La incorporación de la mujer al sistema productivo: durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral.

Empobrecimiento de las clases medias y bajas:Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una importante pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa.
Un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social fue Alemania, obligada tras los tratados de paz a indemnizar a los vencedores con ingentes sumas de dinero.

CONSECUENCIAS POLITICAS

Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes, dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX.
Alteración del mapa europeo:Los antiguos imperios Austro-Húngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nuevos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría.Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos.

CONSECUENCIAS IDEOLOGICAS

Crisis de conciencia. las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo que partía de supuestos europeocentristas, significando a la civilización occidental como superior a las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que, valiéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar su independencia.
Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio.Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde Hitler denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz.
La pérdida de valores humanistas se reflejó en el arte, la literatura y la música e sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el surrealismo.

sábado, 19 de abril de 2008

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


a) Desarrollo del capitalismo.

El capitalismo había evolucionado desde el siglo XVI, convirtiéndose durante el siglo XVII en capitalismo comercial, e industrial en el XVIII. Las innovaciones técnicas, el descubrimiento de nuevas fuentes de energía y el consecuente cambio en el sistema productivo, afectaron decisivamente en el capitalismo del siglo XVIII y XIX, que de industrial pasó a ser financiero.

Estos cambios se relacionan con el surgimiento de la fábrica, que reemplazó al taller familiar, e
incorporó la división del trabajo, la especialización y la producción en serie.

A raíz del auge de la industria y los medios de transporte, los gastos de las fábricas aumentaron
considerablemente, siendo imposible que fuesen absorbidos por una sola persona. Surgieron entonces las sociedades anónimas y el manejo de un nuevo bien: el capital.

b) La cuestión social.

El éxodo rural hacia la ciudad y las fábricas generaron múltiples problemas: hacinamiento, gran mortalidad infantil, etc.
Esto se vio agravado por la mentalidad de la época, que consideraba que el trabajo humano no era distinto del de una máquina o un animal, es decir, que estaba totalmente regulado por la ley de la oferta y la demanda. Debido a esto, el sector obrero que nació con la Revolución Industrial no tenía una jornada ni salario mínimo, trabajaban niños y mujeres, los obreros vivían al lado de las fábricas, etc. La reacción de los obreros o "proletarios" ante esta situación fue violenta y se materializó en la huelga y en la creación de nuevas organizaciones gremiales (sindicatos, sociedades de resistencia y socorro, etc.)

c) Las doctrinas político-sociales

El problema social va a intentar soluciones en nuevos movimientos económico-sociales e incluso,
institucionales.

· El socialismo utópico:
· Es una corriente idealista que surgió durante la primera mitad del siglo XIX y cuyos representantes más importantes fueron Robert Owen, en Inglaterra y Saint-Simón, Charles Fourier y Blanc, en Francia. Su ánimo general fue la filantropía, tratar de dar solución a la "cuestión social" a través de fábricas colectivas, talleres nacionales y falansterios o "comunidades socialistas". Los socialistas utópicos no constituían pensadores de tendencias homogéneas, sino que eran animados por su buena voluntad individual, lo que explica en parte el fracaso de sus intentos.

· El socialismo científico o marxismo:
· A diferencia de los socialistas utópicos, Karl Marx y Friedrich Engels se dieron a la tarea de analizar el origen de la problemática social y proyectar consecuencias a largo plazo de ella, elaborando una teoría al respecto. Estas ideas están planteadas esencialmente en Das Kapital (El capital) de Karl Marx, en que sostiene que la base y motor del desarrollo histórico es la economía (infraestructura) y que es complementada con el aparato jurídico-cultural (superestructura) que contribuye a consolidar un determinado sistema productivo.
· Además, el marxismo sostiene que la sociedad capitalista será sucedida por un estado proletario en que desaparecerá la propiedad privada y con ella, la lucha de clases. Se plantea que en esta etapa la propiedad será colectiva o común (de ahí el apelativo "comunista") y, se ejercerá "la dictadura del proletariado".
· Estas ideas fueron compendiadas en el Manifiesto comunista, distribuido en París en 1848, escrito por Engels y Marx.

Anarquismo:

Apareció en la segunda mitad del siglo XIX, sus principales representantes fueron Proudhon y Bakunin.

Se trata de un socialismo radical extremista que niega la existencia del Estado, el cual debe ser destruido aún a costa de la violencia.

Doctrina Social de la Iglesia:

La doctrina católica no fue inmune a los problemas sociales ni tampoco al marxismo.

En 1864, Pío IX condenó en su Syllabus el materialismo histórico y el marxismo. En 1891 apareció la encíclica Rerum Novarum del papa León XIII, en la que se rechazó el conflicto de clases sociales y condenó el abuso de los patrones. Con esta Encíclica se inició la Doctrina Social de la Iglesia, que recalcó el valor y dignidad del trabajo humano, el respeto a la propiedad privada y la necesidad de las asociaciones de trabajadores. En 1931, esta doctrina se vio complementada con la encíclica Cuadra gessimo Anno de Pío XI (que condena al liberalismo económico y al comunismo); en el concilio Vaticano II también se abordó el tema de las relaciones capital-trabajo.
Material de Apoyo : El Ensayo
Concepto

“El ensayo es un género literario que en los momentos actuales ha cobrado un inusitado desarrollo, debido a la imperiosa necesidad de divulgar los avances de la cultura en las disciplinas filosóficas, sociológicas, científicas, artísticas, etc. a sectores de la cultura cada vez más amplios.

Se le podría definir como un trabajo literario de corta extensión en donde la originalidad de las ideas se combina con la belleza del estilo. Todo buen ensayo debe merecer los calificativos de breve, novedoso y bello.

Ha contribuido también a su crecimiento el ritmo apresurado de nuestras vidas, en donde no queda tiempo para leer tratados de larga extensión y en donde, por las difíciles condiciones económicas, muchos escritores, no pueden publicar sus obras.

En el ensayista se amalgaman, en cierto modo, el crítico, el hombre de letras y el de ciencias. Pero el producto se diferencia, naturalmente, de sus sumandos. La objetividad y las verdades comprobadas del científico son reemplazadas en el ensayista por las conjeturas o las hipótesis nacidas a menudo de un relámpago de la intuición. Se diferencia del dramaturgo y del novelista porque existe en él un deseo de penetrar en la verdad antes de describir conflictos y, por último, no se asemeja al crítico por el tema de sus meditaciones: no solo abarca el ensayista la producción artística, sino que también la histórica, la científica, la filosófica, etc.”

1. ¿QUÉ ES UN ENSAYO?

El ensayo constituye un género literario en prosa que posee un carácter didáctico. Su propósito es plasmar el punto de vista tentativo del autor acerca de un tema específico y, usualmente, generar un debate o una polémica en torno al asunto. Este tipo de trabajo está fuertemente marcado por un espíritu crítico, pudiendo referirse tanto a filosofía, al arte y a la historia, como a temas menos trascendentes y más frívolos, como la moda, el chiste o la vida social.

Martín Alonso señala: ”Como su nombre indica, el ensayo es un intento, una prueba literaria, que puede quedar reducida a sí misma por no sugerir más o dar motivo algún día a la creación de una obra literaria más completa” (Ciencia del Lenguaje y Arte del Estilo).

2. ¿CÓMO SE ESCRIBE UN ENSAYO?

Si bien no hay “reglas” para escribir un ensayo, conviene tener presente que:

a) El autor debe pensar en un tema específico que sea de su interés: filosofía, historia, las mujeres, el vestuario, la religión, etc. Por ejemplo, el tema de “el arte” o, más específicamente, “la definición del arte”.
b) En seguida, es necesario formularse preguntas acerca del tema en cuestión, generando una especie de “lluvia de ideas”. Siguiendo nuestro ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿Qué es el arte? ¿Cuáles son sus categorías? ¿El arte es igual para todos? ¿Es preciso “explicar” el arte para poder gozarlo? El arte ¿es una necesidad del hombre? ¿Por qué el hombre crea el arte?, etc.
c) Luego conviene escribir respuestas tentativas, breves y anotar todas aquellas “ideas-fuerza” que se nos vayan ocurriendo, por muy “disparadas” que parezcan.
d) Finalmente, como en toda redacción, es preciso estructurar el escrito en párrafos, organizando aquellas “ideas-fuerza”, dándole un sentido total, coherente, en el que se distingan con claridad una introducción, un desarrollo y una conclusión.